Skip to main content

PMUS

El ayuntamiento abrirá a la participación ciudadana su propuesta de mejora de movilidad en El Tablero

La concejalía de Movilidad Urbana e Interurbana elabora una propuesta de mejora de movilidad que someterá a la participación y aprobación vecinal

Se trata de reorientar el tránsito de vehículos pesados que circula por la calle Brasil, a través de las calles Puerto Rico y Maldonado, salvo para carga y descarga. Trasladándose las paradas de transporte público existentes de la calle Brasil a zonas próximas


2021 MOV PMUS SBT 02

San Bartolomé de Tirajana, sábado 12 de febrero, 2022.

 

Con esta propuesta de movilidad y sostenibilidad, la Concejalía de Movilidad Urbana e Interurbana y Políticas Medioambientales busca rebajar el impacto de emisiones de gases contaminantes y ruidos en una calle, como la calle Brasil, que soporta gran carga de tráfico diario.

 

El recorrido actual, por la calle Brasil, cuenta con tramos estrechos, sobre todo en altura, debido a balcones y elementos exteriores de fachada que hacen que el tránsito, de vehículos pesados y de transporte público de gran dimensión produzcan daños materiales en las fachadas de los residentes, además de provocar la ralentización en el tráfico rodado.

 

Esta nueva propuesta de recorrido alternativo se someterá, próximamente, a la participación y aprobación vecinal a través de las asociaciones vecinales pertinentes, y pretende además mejorar los tiempos y la fluidez al evitar retenciones propias del tráfico de vehículos de grandes dimensiones por un ancho de vía ajustado.

 

El concejal del área de Movilidad Urbana e Interurbana y Políticas Medioambientales, Antonio Pérez, manifestó que “buscamos la participación vecinal, en actuaciones como esta, que permitan mejoras en la calidad de vida del conjunto de residentes de El Tablero. Con la mejora de la movilidad, dado el reparto del tráfico, reducción de impacto acústico y emisiones contaminantes que se centran en vías estrechas y de alta densidad de tráfico”.

 

Por su parte, el concejal del área de Transporte, Orlando Cabrera, añadió que “el planteamiento inicial es reubicar las paradas de transporte público de la calle Brasil a zonas próximas de las calles Puerto Rico y San Salvador manteniendo la cercanía con las actuales. Permitiendo el tránsito de vehículos ligeros y reorientando el tránsito de vehículos pesados por la calle Puerto Rico y la calle Maldonado, limitando el tránsito de vehículos pesados por la calle Brasil a operaciones de carga y descarga”.


Gabinete de Prensa
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400 Ext: 1535
mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana inicia la redacción de su PMUS invitando a la participación ciudadana.

Encuesta de Movilidad


20201127 PRE PlenoOrdinario 01

A nivel internacional, la ONU aprobó, en septiembre de 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con la que los países miembros (entre ellos, España) se comprometieron a un total de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos ODS, entre otras cosas, abogan por conseguir unas ciudades más sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes e instan a las Administraciones Públicas a apostar por la innovación en sus infraestructuras.

 

En línea con los ODS la Unión Europea revisó en 2018 su marco de actuación en materia de clima y energía hasta el año 2030 cuyos objetivos clave son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40% (con respecto a 1990), incrementar en al menos un 32% la energía procedente de fuentes renovables y mejorar en al menos un 32,5% la eficiencia energética.

 

En el ámbito nacional, el Consejo de Ministros impulsó en febrero de 2019 la Agenda Urbana 2030 que se alinea con los compromisos internacionales asumidos por España. Además, el pasado 20 de septiembre, con motivo de la huelga global por el clima, los jóvenes de muchas partes del mundo (y en concreto los del municipio de San Bartolomé de Tirajana) recordaron que la emergencia climática es una realidad que la sociedad debe afrontar urgentemente fomentando medidas para proteger el medio ambiente.

 

Por todo ello, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, continuando con su compromiso con la sostenibilidad económica, social y medioambiental pone en marcha la elaboración de su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Este instrumento, de carácter eminentemente transversal, abarca todo el municipio, es decir, afecta en mayor o menor medida a todos los aspectos socioeconómicos, culturales y medioambientales y tiene la aspiración de impulsar cambios en todos sus rincones. Asimismo, como su propio nombre indica, su objetivo principal es fomentar la movilidad sostenible: busca generar una nueva cultura de la movilidad, en la que el peatón debe tener un tratamiento preferente, le seguirían la bicicleta y el transporte colectivo y el automóvil tendría, por tanto, un papel secundario. Ante un modelo de transporte concebido para dar fluidez y capacidad de estacionamiento a los vehículos motorizados privados, los PMUS apuestan por situar en el centro de la planificación a las personas.

 

La elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de San Bartolomé de Tirajana está siendo posible gracias al trabajo y colaboración de un equipo de gobierno multidisciplinar junto con Electromovilidad Canarias – Movilidad Sostenible, respaldado por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC y la ULL.

 

Participación Ciudadana

 

Para alcanzar los objetivos del PMUS, es de vital importancia conocer las necesidades y la percepción que tienen la población sobre la movilidad en el municipio. Es por esto que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, junto con un equipo redactor del plan, pone a disposición de la ciudadanía una breve encuesta de movilidad que estará disponible en las diferentes plataformas digitales del Ayuntamiento. Además, próximamente se desarrollarán talleres de participación ciudadana para conocer más a fondo la perspectiva de los distintos colectivos del municipio.

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana anima a los vecinos y vecinas a que participen en esta iniciativa de vital importancia para el futuro del municipio y, en definitiva, del planeta.

Enlace de la encuesta en español: https://bit.ly/Encuesta_Movilidad_Maspalomas_Esp

Enlace de la encuesta en Inglés: http://bit.ly/Maspalomas_Mobility_Survey

 


Gabinete de Prensa
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400 Ext: 1535
mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ayuntamiento define las líneas estratégicas del Plan de Movilidad Urbano Sostenible del municipio

Se presenta el documento de trabajo previo para conseguir la implantación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en el municipio.

El objetivo es lograr mayor sostenibilidad a través de actuaciones de mejora en desplazamientos de residentes, visitantes y turistas.


20201127 PRE PlenoOrdinario 01

San Bartolomé de Tirajana, miércoles 15 de diciembre.

 

El concejal del Área de Gobierno de Presidencia, Innovación y Políticas Ambientales, Antonio Pérez, junto al concejal delegado de Movilidad, Orlando Cabrera han presentado hoy públicamente y a todos los miembros de la corporación, el borrador para la futura elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que abarca 16 planes sectoriales, con el prioritario objetivo de posicionar al municipio como referente de movilidad sostenible.

PDF Download

En dicho acto la alcaldesa, Concepción Narváez, ha declarado que “es fundamental seguir trabajando por una ciudad accesible, además de sostenible, con seguridad vial, con fluidez del tráfico de vehículos y bicicletas, en definitiva, un uso racional y con el objetivo de ofrecer calidad ambiental en nuestro municipio".

 

Entre los objetivos principales de la presentación técnica, de hoy, del PMUS es poner en marcha medidas efectivas para la reducción de emisiones de dióxido de carbono y el fomento de la movilidad urbana sostenible en el municipio, fundamentado en la peatonalización de la ciudad, la seguridad de peatones en sus desplazamientos, y el uso del transporte limpio.

 

Para Antonio Pérez “el plan prevé actuaciones a corto medio y largo plazo. Y, el consistorio buscará financiación externa en instituciones locales, regionales, nacionales y europeas. Hay que trabajar para que San Bartolomé de Tirajana que, según los datos estadísticos, es el municipio más motorizado de toda España superando dos veces más de la media nacional, impulse la máxima sostenibilidad en nuestras calles”.

  

El Concejal de Movilidad Urbana, Orlando Cabrera, ha resaltado que “en definitiva, se trata de implantar formas de desplazamiento más sostenibles en nuestras calles, reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes. Los aparcamientos disuasorios, carriles bici junto con los sistemas de gestión y seguimiento inteligente y detectores medioambientales, son parte de la planificación que el ayuntamiento llevará a cabo”.

 

El borrador del Plan que ha definido las líneas estratégicas para San Bartolomé de Tirajana ha sido redactado por el equipo multidisciplinar de trabajo de la UPLG, liderado por el profesor Miguel Peña, que ha proporcionado el documento vivo y revisable, gracias al convenio firmado entre el ayuntamiento y la universidad.

 

Entre los objetivos marcados por el consistorio está la regulación del estacionamiento en vía mediante Zona de Estacionamiento Limitado (ZEL), junto con potenciar el transporte público mediante la mejora en las frecuencias, rutas y plataformas reservadas para guaguas y taxis. Un ejemplo de ello es la creación de la ruta de transporte público en ruta circular abarcando las paradas de guaguas entre Faro-Campo Internacional- San Fernando de Maspalomas-Tablero-El Salobre.

 

El plan técnico recoge, además, la proyección de un sistema de transporte a la demanda que mejore el transporte público y genere un área nueva de trabajo para los taxistas del municipio; un aumento de calles peatonales y de itinerarios peatonales seguros con las mejoras en la accesibilidad para PMR con rebajes de aceras; el fomento de la movilidad escolar a pie y en bicicleta mediante jornadas y talleres de movilidad; y habilitar el estacionamiento reservado KISS+RIDE en las calles aledañas a los colegios.

 

Se crearán aparcamientos de bicicletas públicas alimentadas por energías renovables, la creación de itinerarios peatonales y ciclistas que conecten con las paradas de guaguas, aparcamientos de bicicletas y bolsas de aparcamiento, entre otros, junto con el diseño de los puntos de alquiler de bicicletas.

 

El borrador del PMUS presentado hoy, también contempla las zonas de carga y descarga de mercancías, en la periferia de los cascos urbanos, y el fomento de la distribución de pequeñas mercancías mediante servicios de electro-movilidad.

2021 MOV PMUS SBT 02 

En la planificación de movilidad, se refiere a redefinir la estructura de la red viaria, implementando más calles monomodales peatonales y Zonas 30 y la organización de jornadas y talleres de movilidad con colectivos ciudadanos, área de transporte, sector comercial, asociaciones medioambientales y centros escolares.

 

Los Recorridos Metro Minuto es otro de los focos de trabajo para este nuevo borrador del PMUS donde, mediante planos sectoriales, se proponen recorridos de 30 minutos con indicador de calorías y servicios adyacentes.

 

Parte fundamental de este punto de inicio del trabajo de planificación se centra en las eficiencias energéticas municipales y el fomento del uso de energías renovables con acciones para una Economía Baja en Carbono, la rehabilitación y creación de zonas verdes y áreas de esparcimiento donde la ciudadanía pueda socializar.

 

El plan de acción, tal y como se indica en el documento presentado públicamente, se irá desarrollando en primera fase en Maspalomas-Meloneras para conseguir un cambio modal real de desplazamiento hacia pautas más sostenibles, en esa primera implementación en la ubicación costera.


Gabinete de Prensa
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400 Ext: 1535
mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Plan de Movilidad Urbano Sostenible finalizará su exposición pública el 16 de enero

El documento íntegro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), se encuentra disponible en la web del ayuntamiento

El consistorio ha abierto un canal de comunicación, para que la ciudadanía realice aportaciones al documento, a través del Registro Electrónico de la web


2021 MOV PMUS SBT 02

San Bartolomé de Tirajana, lunes 3 de enero, 2022.

 

El concejal del Área de Gobierno de Presidencia y Políticas Ambientales, Antonio Pérez, ha declarado que “el objetivo del consistorio es elaborar un documento lo más completo posible y, por ello, queremos hacer partícipe a toda la ciudadanía del Proyecto del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Hemos puesto a disposición de los vecinos y vecinas, un canal directo de comunicación con el consistorio para el fácil acceso a sus comentarios y observaciones al borrador del plan que define las líneas estratégicas para San Bartolomé de Tirajana”. Este documento ha sido redactado por el equipo multidisciplinar de trabajo de la UPLGC, liderado por el profesor Miguel Peñate, que ha proporcionado un plan vivo y revisable, gracias al convenio firmado entre el ayuntamiento y la universidad.

 

 Memoria Técnica  Imágenes
PDF Download   PDF Download

 

Para el concejal responsable del área de Movilidad y Transporte, Orlando Cabrera “este documento, presentado públicamente en pasado 15 de diciembre, llevará consigo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro del municipio. Es decir, de modos de transporte que hagan compatibles el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del Medio Ambiente, siempre con la garantía de una mejor calidad de vida para los ciudadanos y ciudadanas de San Bartolomé de Tirajana”, ha recalcado.

 

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible está orientado a desarrollar políticas de movilidad de reducción de emisiones, potenciación de modos de transporte sostenible y mejora de índices de motorización. El objetivo ya no es el desplazamiento de los vehículos, sino de las personas, garantizando la seguridad y la amabilidad de convivir en un municipio libre de contaminación, ruidos y congestión.

 

Se puede acceder al proyecto a través de https://www.maspalomas.com/index.php/servicios-municipales/movilidad-y-transporte hasta el próximo 16 de enero de 2022. Y, a través del registro electrónico del consistorio https://eadmin.maspalomas.com/publico/categoria/7 se recogerán comentarios y observaciones de los ciudadanos y ciudadanas sobre el contenido del borrador.

 

Una vez finalizados estos trámites y estudiadas las propuestas ciudadanas será ratificado por el pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

 

El PMUS pondrá en marcha, a corto y medio plazo, medidas efectivas para la reducción de emisiones de dióxido de carbono y el fomento de la movilidad urbana sostenible en el municipio, fundamentado en la peatonalización de la ciudad, la seguridad de peatones en sus desplazamientos, y el uso del transporte limpio.

 

El consistorio buscará financiación externa en instituciones locales, regionales, nacionales y europeas para impulsar la máxima sostenibilidad en las calles del municipio reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes, los aparcamientos disuasorios, carriles bici junto con los sistemas de gestión y seguimiento inteligente y detectores medioambientales, son parte de la planificación que el ayuntamiento llevará a cabo.


Gabinete de Prensa
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400 Ext: 1535
mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.