Skip to main content

Fería

COMUNICADO URGENTE - Se aplaza la I Feria Mujer Rural de este sábado en Fataga

Debido a la inestabilidad meteorológica, el Ayuntamiento decide posponer el evento y celebrarlo el sábado 13 de abril


20240322_Aplazamiento_I_FeriaMujerRural_00.jpg

San Bartolomé de Tirajana,  22 de marzo de 2024.

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha decidido aplazar la I Feria Mujer Rural que estaba prevista para este sábado en Fataga debido a la situación de alerta por fenómeno meteorológico adverso decretada por el Gobierno de Canarias, y celebrarla el sábado 13 de abril.

 

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias advierte que la dana que se situará sobre el Archipiélago durante este fin de semana podrá generar tormentas localmente fuertes, con precipitaciones, aparato eléctrico y rachas de viento muy fuertes.

 

 


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

El Tablero festeja su 25ª Feria de La Zafra

Los timplistas Althay Páez y Domingo El Colorao ofrecen el concierto conmemorativo, y la Concejalía de Cultura agradece distingue con una placa de recuerdo la participación de todos los colectivos sociales del pueblo que colaboran con el evento

Santiago bendice a los ganaderos en Tunte

Por primera vez, la Concejalía de Agricultura y Ganadería organizó este miércoles la tradicional feria de ganado de las Fiestas de Santiago Apóstol en el casco histórico de la Villa de San Bartolomé de Tirajana.

Fijó 26 categorías y repartió 8.000 euros en premios entre 98 ejemplares

Cultura oferta esta semana actividades para niños, jóvenes y adultos

En Tunte y San Fernando de Maspalomas


20240402 ProgramacionCulturalSemana

San Bartolomé de Tirajana,  2 de Abril de 2024.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana dirigida por la segunda teniente de alcalde Elena Álamo Vega, y coordinada por la edil delegada Esther Delgado Sánchez, oferta este miércoles el cuentacuentos infantil ‘En el Reino, entre dragones y princesas’ en el Centro Cultural Pancho Guerra, en Tunte, a las 17:00 horas, y el viernes una ‘Cita literaria’ para jóvenes y adultos en la Casa Condal de Maspalomas, a las 18.30 horas. También oferta para este sábado un espectáculo de hipnosis colectiva en el Centro Cultural Maspalomas, a las 20:00 horas.

20240403 CuentaCuentos

El cuentacuentos que se ofrecerá en Tunte versa sobre el respeto y la igualdad de géneros, y está recomendado para la infancia de 3 a 10 años. Se trata de una actividad que la Biblioteca Municipal de Maspalomas está desarrollando en los barrios del municipio para fomentar la lectura entre el segmento poblacional en edad escolar.

 

La ‘Cita literaria’, que incluye una merienda-picoteo, tiene carácter bimensual y está dirigida a potenciar los dos clubes de lectura, juvenil y de adultos, que existen en el municipio. Para participar en la sesión de este viernes, en la que se concretarán recomendaciones especiales y lecturas favoritas con motivo del Día Internacional del Libro (23 de abril), se requiere inscripción previa en las extensiones 1818 ó 1815 del téléfono 928.723.400.

20240405 CitaLiteraria

Para el espectáculo de ‘Hipnosis de la comedia’, el sábado, a cargo del hipnotista del Circo del Sol y del programa televisivo Got Talent, Ariel Altamar, aún quedan disponibles 106 entradas de un aforo limitado a 340 espectadores. La adquisición se está tramitando en tureservaonline.es.

 

También el sábado, con entrada libre para todos los públicos, el auditorio del Parque Urbano del Sur acoge a las 12:00 horas el concierto ‘Música al sol’ que ofrecerá la Banda de Música Maspalomas Sol y Arena.

20240204 MusicaAlSol


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

El Ayuntamiento inicia en Fataga la dinamización social, cultural y económica de las medianías

El alcalde Marco Aurelio Pérez anuncia que la Feria Mujer Rural celebrada este sábado en el caserío típico se convertirá en un evento cultural itinerante “para poner en valor nuestros pueblos, nuestra gente y la capacidad de nuestro territorio”


20240413 FeriaMujerRural 00

San Bartolomé de Tirajana, 12 de abril 2024.

 

La plaza sombreada por laureles de indias del pintoresco caserío de Fataga, adornada con guirnaldas de banderas españolas y canarias, albergó este sábado la I Feria Mujer Rural que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pone en marcha con la intención de dinamizar la vida social, cultural y económica de las medianías del municipio.

 

Lo dejaron claro el propio alcalde, Marco Aurelio Pérez Sánchez y también la segunda teniente de alcalde y concejala responsable del área de Cultura, Elena Álamo Vega, momentos antes de rendir homenaje a las cinco mujeres del pueblo que fueron propuestas por la Asociación de Vecinos: Caridad Moreno Artiles, Pilar Moreno Falcón, Teresa Reyes López, Sarito López Reyes y Clara Cabeza González.

“Estamos haciendo un trabajo para poner en valor nuestros pueblos, nuestra gente y la capacidad de nuestro territorio. Se hará de forma itinerante en los distintos pueblos y barrios de la zona de medianías”, dijo el alcalde, aludiendo al proyecto ferial organizado en colaboración por las concejalías de Cultura, Igualdad y Servicios Municipales. “Tenemos unas medianías maravillosas que tenemos que potenciar y sobre todo el papel que ha desempeñado en ellas la mujer rural. Este proyecto se lleva trabajando desde hace varios meses con diferentes colectivos vecinales. Queremos que esta feria sea el comienzo de un trabajo por el que tenemos que apostar todos, porque se trata de potenciar las medianías y empoderar a la mujer rural y recuperar su figura por lo que ella representa en la tradición de los pueblos”, señaló la segunda teniente de alcalde, que agradeció “la implicación de la Asociación de Vecinos de Fataga, que ha hecho una trabajo encomiable con sus propuestas y el impulso que le ha dado a esta feria”, afirmó.

 

El homenaje a las cinco mujeres rurales, presentado por dos jóvenes integrantes de la Asociación de Vecinos, Dara Mejías y Dylan Vargas, que actuaron como maestros de ceremonia de todo el evento festivo, se desarrolló de forma sencilla. Consistió en la entrega a cada una de ellas de una placa artesanal de madera, con el anagrama de la feria y nominativa, serigrafiadas con el lema “En reconocimiento a su labor e implicación social con el pueblo de Fataga”.

 

La Feria, con más de una veintena de puestos de todo tipo de artesanías y productos gastronómicos del municipio, se inició sobre las diez de la mañana amenizada por los acordes y bailes tradicionales de la Escuela Municipal de Música y Danza, una de cuyas bailadoras, Cristina Rodríguez León, sacó a bailar una isa al propio alcalde, quien ante tanto brío y destreza le pidió que lo hicieran “despacito”.

 

Ajena al calor de los mercurios domésticos, la celebración festiva en Fataga fue cogiendo cuerpo social a medida que avanzaba el mediodía. A las familias nativas y a los extranjeros residentes en el pueblo, algunos de ellos desde hace décadas, se fueron sumando paulatinamente los hijos e hijas de Fataga que migraron a otras localidades de la Isla y también muchos vecinos del casco de Tunte y de los barrios cercanos, así como numerosos turistas llegados desde la zona turística de Maspalomas. La plaza se petó sobre una de la tarde, con la actuación musical del intérprete tirajanero Pedro Afonso.

A esa hora los cuatro bares restaurantes del caserío típico, El Labrador, Los Giles, El Albaricoque y el Fataga, ya eran un hervidero de gente, incluso reunidos en grupos familiares y de amistad, dispuesta a degustar algunas de las once propuestas gastronómicas en forma de tapas con consumición que se ofrecían al módico precio de tres euros.

 

La Feria Mujer Rural de Fataga, que contó también con un taller demostrativo de la lucha del garrote, la actuación musical de la Agrupación Folklórica La Cucaña y un espectáculo de títeres para las familias y los más pequeños, fue valorada por el presidente vecinal Jorge David Espinosa Vera, como “un evento 100% positivo para el pueblo, porque genera vida social, cultural y comercial que motiva a la gente e implica a los jóvenes. Por su efecto dinamizador nos gustaría que se celebrara una vez al mes. Además, incluye como elemento aglutinador un reconocimiento en vida a mujeres que han sido un verdadero ejemplo por su trabajo abnegado como gestoras de las casas, de las fincas y de las familias. Veo muy bien que se celebre en todos los pueblos, porque en ellos hay mujeres que han sido muy importantes y tenemos que tener un agradecimiento público hacia ellas”, afirmó.


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

El Ayuntamiento y Fataga rinden homenaje a cinco mujeres magníficas

Este sábado, durante la celebración de la I Feria Mujer Rural que organiza la Concejalía de Cultura


20240320_FeriaMujerRural_homenaje5mujeres.jpg

San Bartolomé de Tirajana,  20 de marzo de 2024.

 

La primera edición de la Feria Mujer Rural que se celebra este sábado en Fataga, de 10:00 a 15:00 horas, acogerá un homenaje a cinco mujeres ya jubiladas cuya emprendeduría social y económica ha contribuido en gran medida a la conformación de la sociedad fataguera actual.

 

Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana que dirige la segunda teniente de alcalde Elena Álamo Vega, y que coordina la edil delebada Esther Delgado, dicho homenaje recaerá en las figuras vitales de Caridad Moreno Artiles (93 años), María del Pilar Moreno Falcón (92 años), María Teresa Reyes López (90 años), María del Rosario López Reyes (77 años) y Clara María Cabeza González (71 años). En el acto colabora la Asociación de Vecinos de Fataga.

 

Caridad Moreno Artiles es la abuela de Fataga. Nació en el pueblo el 8 de abril de 1931. Con 19 años emigró a la zafra del tomate siguiendo a la novia de su hermano Serafín. Trabajó un año en el almacén de empaquetado de Juliano Bonny en la Era del Verdugo, y otros tres años en los almacenes de Don Bruno, donde compartió cuarto con su amiga Frasquita, también fataguera y ya fallecida.

20240320 FeriaMujerRural homenaje5mujeres CaridadMorenoArtiles 1

 En 1964 se casó con Carlos Vera Vera, natural de Arteara, y tuvo dos hijos: Margarita y Juan Carlos. Su marido falleció a los cuatro años de casados. Habían vivido en la calle La Corte n.º 23. Cuando su madre (Anita Moreno Artiles) enfermó, Caridad se traslado al n.º 32 de la misma calle para cuidarla. Y allí sigue viviendo. Su casa siempre fue y sigue siendo punto de parada para todos los fatagueros que obligatoriamente pasaban por allí de camino hacia los trabajos agrícolas en la zona de Los Llanos de Fataga. Fue allí donde conoció a su marido, que tenía unas tierras arrendadas.

 

A Caridad le apena que muchas fincas del pueblo se encuentren ahora abandonadas. Considera que se debe a la falta de agua, a que las tierras son mayoritariamente atendidas por personas mayores que ya no pueden con todo. “La gente joven no quiere saber de las tierras porque no dan y dan mucho trabajo, y porque lo encuentran más fácil en otro sitio”, dice.

 

Reconoce que su vida no ha sido fácil. “He pasado mucho y he sufrido mucho. No tuve una juventud muy agradable”, afirma, y reconoce que le encanta la fruta, sobre todo los albaricoques, y comer papas fritas con huevos fritos.

 

María del Pilar Moreno Falcón, conocida como Pili y también como Pilita, nació en Fataga el 29 de febrero de 1932. Sus padres fueron Bernardo Moreno Alemán y Pilar Falcón. De chiquita y joven trabajó con su padre en las plataneras familiares en la zona de La Pista, en el barranco de Fataga, y hasta antes de casarse también lo ayudaba en las tareas de albañilería que éste desarrollaba con maestría. “Le ayudaba a transportar los materiales de las obras, sobre todo los pisos que se colocaron en la Iglesia y en muchas viviendas del pueblo”, recuerda. También ayudaba a su tío Manolo en las labores de la molienda en el Molino de Fataga, del que era encargado.

20240320 FeriaMujerRural homenaje5mujeres MariaPilarMorenoFalcon 2

 

Pili se casó con 28 años con el fataguero Sixto García Franco en 1961, y se fueron a vivir a la calle María del Pilar, nombre de la madre de su marido y partera del pueblo, donde sigue viviendo actualmente. Ya independizada y con su propia familia, ayudaba a su marido en la labores agrícolas domésticas. Recuerda que cogían tunos, albaricoques, higos y almendras para vender en el mercado, en Las Palmas. También ayudaba a su marido en las labores de la matanza de animales, un trabajo en el que participaba haciendo la venta y el reparto de carne a los vecinos. Cuando su esposo se convirtió en Policía Local, uno de los primeros del municipio, continuó al tanto de la casa y cuidando de las tierras familiares.

 

Pilita tuvo cuatro hijos: Humberto, Alejandro, Octavio y Raquel. Enviudó en el año 1992. Le encantan los potajes y los tunos. Sigue ayudando a la hora de hacer la comida, y dedica sus ratos de ocio a hacer crucigramas y sopas de letras, una tarea que le reporta tranquilidad y que suele realizar a la puerta entreabierta de su casa cuando no hace frio.

 

María Teresa Reyes López (Tere) también nació en Fataga. Lo hizo un 16 de febrero de 1934. Sus padres fueron Carmen Vera López y Jacinto Reyes Alemán. Su primera profesión, con 15 años, también fue el empaquetado de tomates en Vecindario. Su matrimonio con Manuel Pérez Melián, nacido en Taidía y criado en Carrizal, le brindó cuatro hijos; Manolo, Jacinta, Miguel (que falleció con 18 años) y Sonia.

20240320 FeriaMujerRural homenaje5mujeres MariaTeresaReyesLopez 3

 

Tere y Manuel montaron en Fataga una tiendita de aceite y vinagre, y más tarde el restaurante El Labrador y una tienda de artesanía. La tienda la montó porque hacía calados y en un viaje al Puerto de Las Palmas vio que se podía hacer negocio con ellos. Los compraba allí y los venía en Fataga.

 

María Teresa enviudó en el 2004. Desde hace 6 años reside en Arinaga con sus dos hijas. Lo hizo obligada, porque se declara enamorada de Fataga. Una de sus frases principales es “no olvides tus raices”. Recuerda que su plato principal, el potaje de berros, era la estrella de las comidas que hacía en El Labrador.

 

María del Rosario López Reyes nació en el Ingenio de Santa Lucía el 16 de septiembre de 1947. En la tienda de sus padres conoció a su marido, el fataguero Antonio Vera López. El matrimonio tiene tres hijos: José Francisco, Marco Antonio y Fátima del Carmen.

20240320 FeriaMujerRural homenaje5mujeres MariaRosarioLopezReyes 4

 

Tras la boda, María del Rosario y Antonio emprendieron vida en Fataga. Montaron juntos el Bar Los Giles, que el pasado martes cumplió 42 años de apertura y funcionamiento, y tres meses más tarde pusieron en marcha la actual gasolinera del pueblo. Para comprar el solar a Antoñito García y emprender ambos negocios el matrimonio se empeñó con préstamos pedidos a La Caja de Ahorros. En el bar de Los Giles trabajó toda la vida, hasta que decidió jubilarse al mismo tiempo que su marido.

 

Clara María Cabeza González, hija de los fatagueros Santiago Cabeza García y Felisa González García) nació en Piletas (Aguimes) en septiembre de 1953. En el pueblo es conocida como Clarita. Trabajó como empaquetadora de tomates durante 10 años en el almacén de Juliano Bonny, en el Cruce de Arinaga, hasta que se casó con el también fataguero Ángel Mejías García en 1974, con el que tuvo tres hijos: Álvaro, Moisés y Aníbal.

 

Clarita es miembro de la Asociación de Vecinos de Fataga “desde que se fundó hace 50 años”, dice. No hay acto social, cultural, religioso o festivo que se celebre en el pueblo en el que ella no participe. Colabora en cualquier evento que se organice en Fataga. Actualmente se encarga de la limpieza de la Iglesia.

20240320 FeriaMujerRural homenaje5mujeres ClaraMariaCabezaGonzalez 5

 

Fue artesana. Aprendió a hacer calados canarios en Aguimes, y como tal fue miembro de la Fedac hasta hace unos cuatro años aproximadamente. En la actualidad es ama de casa y se dedica en cuerpo y alma a mantener los terrenos de naranjos, olivos, limoneros, parras y unos pocos albaricoqueros que aún le quedan. Dice con pena que no ha plantado verduras porque no hay agua.

 

Todos los días camina tres o cuatro kilómetros con unas amigas, y dedica parte de su tiempo libre a tocar el timple, en el aula de folklore de la Escuela Municipal de Música, a cuyas clases asiste en Fataga y Tunte.

 


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

El programa cultural de abril oferta una sesión colectiva de hipnosis y el musical La Bella y la Bestia

La Concejalía de Cultura celebrará el Día Internacional del Libro con un elenco de actividades y talleres que se desarrollarán en los centros culturales de los pueblos del 5 al 30 de abril


2024/20240325_CUL_Hipnosis_Comedia.jpg

San Bartolomé de Tirajana,  25 de marzo de 2024.

 

La programación cultural que ofrecerá la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana durante el mes de abril incluye un espectáculo de hipnosis colectiva dedicado al humor y al entretenimiento a cargo del hipnotista del Circo del Sol y exconcursante del programa televisivo Got Talent, Ariel Altamar. La sesión del mentalista se desarrollará en el Centro Cultural Maspalomas el sábado 6 de abril a las 20.00 horas. Las entradas ya pueden adquirirse en tureservaonline.es. Ese mismo día, a las 12:00 horas, el Parque Urbano del Sur acogerá el concierto ‘Músical al Sol’ que ofrecerá la Banda de Música Maspalomas Sol y Arena.

 

Otras propuestas de ese programa son el espectáculo de títeres ‘Cancionero de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria’ que el público infantil podrá disfrutar en el Centro Cultural de Castillo del Romeral el viernes 19 de abril a las 18:00 horas, y el musical familiar ‘La Bella y la Bestia’ que también se propone en el Centro Cultural Maspalomas el viernes 26 de abril a las 19:00 horas, y cuyas entradas deben adquirirse previamente en teatroencanarias.com. En el mismo escenario y con motivo del Día Internacional de la Danza, el 29 de abril a las 19:00 horas se ofrecerá un espectáculo gratuito de Danza cuyas entradas tendrán que reservarse en tureservaonline.es.

 

Para conmemorar el Día Internacional del Libro, que se celebra anualmente cada 23 de abril, el servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura que dirige la segunda teniente de alcalde, Elena Álamo Vega, y que coordina la edil delegada Esther Delgado Sánchez, promoverá un plantel de actividades a lo largo de todo el mes de abril. Entre ellas destacan la cita literaria en la Casa Condal el viernes 5 a las 18:30; las sesiones para adolescentes y adultos que el Club de Lectura de Maspalomas celebrará el martes 9 de abril a las 18:00 y a las 19:00 horas en el Centro Cultural de San Fernando; el taller de manualidades de reciclado de libros que se llevará a cabo en todos los centros culturales del municipio e incluso en la sedes de las asociaciones de vecinos de Aldea Blanca y Calderín del 8 al 29 de abril en horario de tarde; un taller de escritura creativa que se impartirá los días 10, 12 y 15 a las 18:00 horas en los centros culturales Pancho Guerra de Tunte, Castillo del Romeral y Carmelo Pérez Rodríguez de El Tablero; y la sesión de libros, vinos y cuentos ‘De copa en boca va’ que se organizarán los días 17, 23 y 30 de abril a las 19:30 horas en El Castillo, la Casa Condal de Maspalomas y El Tablero, respectivamente.

 

Otras actividades de este programa cultural de abril son el taller de risoterapia para adultos que el payaso Zapito impartirá los días 25 y 26 en Tunte y Castillo del Romeral, y la fiesta de clausura del apadrinamiento lector que se celebrará el mismo 23, Día Internacional del Libro, en el Centro Cultural El Pajar. Además, en el Centro de Arte Casa de Saturninita se inauguran los días 8 y 11 dos exposiciones, concretamente la colectiva del alumnado del IES Amurga sobre la diversidad, que podrá visionarse hasta el día 15, y la titulada ‘Poesía en Acuarela’, de Silvia Daya, visitable hasta el 3 de mayo. En cuanto a cine, el jueves 25 se ofrece el documental ‘Mujeres de sal, hombres de humo’ a los centros escolares del municipio en el Centro Cultural Maspalomas.

 

A esta programación se suma el comienzo de dos talleres. Uno de estiramientos y relajación para adultos que se impartirá todos los martes a las 16:00 horas a partir del 9 de abril en el Centro Cultural de Juan Grande, y otro de costura que se impartirá los martes y jueves a las 17:00 horas y a partir del día 16 en la sede de la Asociación de Vecinos Famara, en Aldea Blanca.

 

Ademas, la Concejalía de Cultura recuperará el sábado 13 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, la celebración en Fataga de la I Feria Mujer Rural que debió aplazarse por la alerta que el Gobierno de Canarias decretó este fin de semana. La Feria ofrecerá actuaciones musicales y un mercado agrícola y artesanal con una veintena de puestos.

 

 


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

Fataga acogerá la I Feria Mujer Rural

Organizada por la Concejalía de Cultura, se celebrará el sábado 23 de marzo, de 10:00 a 15:00 horas

El Ayuntamiento pondrá dos guaguas gratuitas con inscripción en el tfno.- 928.720.035


20240312 FeriaMujerRuralFataga

San Bartolomé de Tirajana,  12 de marzo de 2024.

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana organizará en Fataga la primera edición de la Feria Mujer Rural. Se celebrará el próximo sábado 23 de marzo, entre las 10:00 y las 15:00 horas, con actuaciones musicales y mercado agrícola y artesanal. En el transcurso de la misma se rendirá homenaje a cinco mujeres emprendedoras de la localidad, como son Clara Cabrera González, Teresa Reyes López, Caridad Moreno Artiles, María del Pilar Moreno Falcón y Sarito López Reyes.

 

En el evento promovido por la Concejalía de Cultura que dirige la segunda teniente de alcalde, Elena Álamo Vega, y que coordina la edil delegada Esther Delgado Sánchez, se instalarán una veintena de stands con productores y artesanos del municipio dedicados a la producción y venta de café, quesos, vino, guarapo, bombones, licores, mermeladas, pan, fruta, repostería y miel, y también joyería, bisutería, bolsos y alfombras traperas, complementos y cuadros de material reciclado, ropa, juguetes de madera, pinturas en telas; bisutería, sombreros y bolsos de palma y macramé; diferentes artesanías de resina y libros de temática canaria y cuentos infantiles entre otros.

 

La Feria también ofrecerá un taller de garrote canario y para su amenización contará con las actuaciones musicales del Aula de Folklore y Danza de la Escuela Municipal de Música, de la Agrupación Folklórica La Cucaña y del cantautor tirajanero Pedro Afonso. Además, para los más chicos, la Concejalía de Cultura ha programado entre las 11:00 y las 12:00 horas el espectáculo de títeteres ‘Los tres cerditos’.

 

Durante la celebración del evento, en el que colabora la Asociación de Vecinos Arteara de Fataga, los restaurantes El Labrador y El Albaricoque se han brindado a ofrecer a los asistentes un servicio de tapa y consumisión a tres euros.

 

Para facilitar el transporte, la Concejalía de Cultura podrá a disposición de los vecinos dos guaguas gratuitas que saldrán desde los centros culturales de San Fernando de Maspalomas y Castillo del Romeral, con parada en la gasolinera de Juan Grande. Para disfrutar de este servicio se exige inscripción previa llamando al teléfono municipal 928.72.00 35, o bien a través de los propios animadores socioculturales de los pueblos.


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

Fataga ofrecerá este sábado 7 tapas distintas en la I Feria Mujer Rural

Los dos bares del pueblo, El Labrador y El Albaricoque, se suman a la iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para dinamizar el evento


20240319_I_FeriaMujerRural.png

San Bartolomé de Tirajana,  19 de marzo de 2024.

 

El Labrador y El Albaricoque, los dos bares-restaurantes que se han brindado a colaborar con la primera edición de la Feria Mujer Rural que promueve la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana este sábado en el pueblo de Fataga, ofrecerán a los asistentes al evento una carta de siete tapas distintas al módico precio de 3 euros con consumisión.

 

En concreto, El Labrador ofrecerá a sus clientes la posibilidad de elegir entre cuatro tapas especiales: la tradicional carne de cabra en salsa, un crujiente de gambas con queso fundido, sabrosa tortilla con papas y huevos de la tierra y empanadillas de pulpo.

 

Por su parte, El Albaricoque brindará a los visitantes tres tapas distintas elaboradas también con productos de la tierra y con un matiz vegano: tostada de campo con tortilla de calabacín; tostada de campo con garbanzos, espinacas y masala; y tostada de campo con lechuga, jamón serrano y mayonesa.

 

En los fogones de ambos restaurantes están trabajando con una previsión de entre 100 y 150 unidades de cada una de las tapas que ofrecerán a sus clientes con refresco, vino o cerveza. Comenzarán a dar servicio prácticamente desde que se inaugure la Feria, cuyo desarrollo se ha previsto desde las 10.00 hasta las 15.00 horas.

20240319 I FeriaMujerRural 01

 

Selene, la joven que regenta El Labrador, aprecia la organización de este evento como “una buena iniciativa para dinamizar la vida social, cultural y económica del pueblo de Fataga, no sólo de cara al turista sino sobre todo entre los propios canarios”. Por su parte, el matrimonio formado por Matías y Pamela, promotores de la empresa de repostería y pastelería artesanal Montaña de Sabores, han decidido asumir la reapertura de El Albaricoque, que llevaba casi siete meses cerrado, como una propuesta gastronómica diversa al servicio de la población de Fataga y sus visitantes.

 

La I Feria Mujer Rural, en la que se rendirá homenaje a cinco mujeres emprendedoras de la localidad de Fataga, ofrecerá a los visitantes una veintena de stands con productos agrícolas y artesanales del municipio, como café, quesos, vino, guarapo, bombones, licores, mermeladas, pan, fruta, repostería y miel, y también joyería, bisutería, bolsos y alfombras traperas, complementos y cuadros de material reciclado, ropa, juguetes de madera, pinturas en telas; bisutería, sombreros y bolsos de palma y macramé; diferentes artesanías de resina y libros de temática canaria y cuentos infantiles entre otros.

 

El evento, que nace con visión de continuidad, también ofrecerá un taller de garrote canario para quienes deseen participar y para los más pequeños un espectáculo de títeres con la obra de ‘Los tres cerditos’ (11:00 horas). El desarrollo de la Feria será amenizado con actuaciones musicales del Aula de Folklore y Danza de la Escuela Municipal de Música, de la Agrupación Folklórica La Cucaña y del cantautor tirajanero Pedro Afonso.

 

Para posibilitar el acceso a la Feria de Fataga, Global añadirá el sábado un servicio extra de subida y otro de bajada a la línea 18 que sale habitualmente desde del Faro de Maspalomas. En ese sentido, la empresa de transportes facilitará la subida en el horario habitual de las 9:30, y añadirá otro viaje a las 10:30, mientras que para el el regreso establece un nuevo viaje a las 15:30 horas, media hora después de que termine el evento.


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

Las ganadoras de ‘Cortos en Femenino’ 2024 se proyectan en Maspalomas

La Concejalía de Cultura ofrece el viernes 22 una sesión de cine con cinco cortometrajes de ficción dirigidos por mujeres. Las entradas están disponibles en tureservaonline.es


20240313 CortosFemenino 00

San Bartolomé de Tirajana,  13 de marzo de 2024.

 

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ya está expidiendo las entradas para la sesión cinematográfica de ‘Cortos en Femenino’ que se ofrecerá en el Centro Cultural Maspalomas el próximo viernes 22 de marzo, a las 19:00 horas. Pueden adquirirse en tureservaonline.es/eventos-maspalomas

 

El programa incluye los cinco cortometrajes ganadores del certamen de 2024 convocado por Trama, al que concurrieron un total de 230 trabajos procedentes de todas las comunidades autónomas, dirigidos o codirigidos por mujeres.

20240313 CortosFemenino 02

En la sesión cinéfila de 68 minutos de Maspalomas se proyectarán ‘Colorado’ (Ficción, 12’) dirigida por Sandra Gallego y Pilar Gómez; la reconocida y galardonada ‘Estigma’ (Ficción/Animación, 7’) dirigida por la bilbaina Aida Arguelles; la premiada ‘Hábitat’ (Ficción, 18,05’), dirigida por la valenciana Elena Escura; ‘Intercambio’ (Ficcción, 14,15’), de la pamplonesa Amaia Yoldi, y ‘Mentiste Amanda’ (Ficción, 16,17’), dirigida por Eva Libertad y Nuria Muñoz, las coproductoras de Nexus CreaFilms.

 

‘Colorado’, interpretada por Mariana Cordero y Enriqueta Carballeira fue galardonada con el segundo premio Telemadrid/La Otra Semana del Cortometraje de la comunidad madrileña en 2023. Narra el encuentro circunstancial de Carmen, de 74 años, con su amiga Ángeles, a la que hace 30 años que no ve.

 

‘Estigma’ narra la vida de un mujer especial, inteligente y talentosa, que tras un suceso traumático sufre una crisis que marca su libertad para siempre. El corto ha sido galardonado como mejor película de animación en distintos certámenes como los Premios Pávez, el Festival de Cortos y Salud Mental Asaenes de Sevilla, los festivales Rani Durgavati y Thilsri Internacional, y también fue mención de honor en los festivales Cinematic European y Social Impact Film.

20240313 CortosFemenino 03

‘Hábitat’, interpretada por Isabel Rocatti, Abdelatiff Hwidar, Toni Misó, Toni Agustí, Miguel Seguí y Estela Martínez, ha sido galardonada con el premio del jurado del festival Som Cinema-Visual Art, como mejor corto-ficción de los Premios Berlanga y del Festival RiuRau, y también con el premio de mejor actriz en los festivales Internacional de Cine de Vila-Real y Quartmetratges.

 

‘Intercambio’, interpretada por Celeste González y Miguel Martín narra la complicidad entre Antonio e Inés, dos completos desconocidos que se citan a través de una aplicación de intercambio, y ‘Mentista Amanda’, interpretada por Candela Moreno, Leire Marín, Agustín Otón, Ángeles Ortiz y Bárbara Vargas, se centra en el cambio que acontece en la relación de dos amigas inseparables cuando un hombre se cruza en su camino.


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

San Bartolomé de Tirajana celebra los días internacionales de la Poesía y el Teatro

Con dos propuestas escénicas: ‘En Amor Arte’, este jueves, y ‘Mararía la de Femés, el próximo miércoles 27


20240318_DiaPoesiaTeatro_Mararia.jpg

San Bartolomé de Tirajana,  18 de marzo de 2024.

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana celebrará los días internacionales de la Poesía y del Teatro, este jueves 21 y el próximo miércoles 27 de marzo, respectivamente, con dos espectáculos escénicos en el Centro Cultural Maspalomas.

20240318 DiaPoesiaTeatro Mararia 00

 

Para esas conmemoraciones, la Concejalía de Cultura que dirige la segunda teniente de alcalde, Elena Álamo Vega, y que coordina la edil Esther Delgado Sánchez, propone respectivamente los espectáculos ‘En Amor Arte’, a cargo del aula de adultos de la Escuela Municipal de Teatro, y el musical teatralizado ‘Mararía la de Femés’, coproducido por el Teatro Pérez Galdós y Unahoramenos Producciones. Las reservas de las entradas ya pueden formalizarse a través detureservaonlines.es.

20240318 DiaPoesiaTeatro 01

 

‘En Amor Arte’, con guión dramatizado por el propio director de la Escuela Municipal de Teatro, Sergio Gil, es un espectáculo poético y musical en el que intervienen 23 representantes de dicha entidad. La propuesta responde a la representación escénica y didáctica que exige el segundo trimestre formativo de la Escuela, y se sustenta en la interpretación de un poemario sobre las distintas formas del amor (pasión, erotismo, amistad, obsesión...) seleccionado por el propio alumnado o elaborado por sus miembros. La pieza, no recomendada para menores de 13 años, se representará este jueves a las 19:00 horas con carácter gratuito.

 20240318 DiaPoesiaTeatro 02

‘Mararía la de Femés’, actualmente en plena gira, se estrenó el 29 de junio de 2023, inspirada en la obra clásica de la literatura canaria de Rafael Arozarena. La representación, con dirección escénica de Mario Vega, y la de producción de Valentín Rodríguez, cuenta con la aportación textual del filólogo e improvisador Yeray Rodríguez, y la interpretación de la actriz lanzaroteña Marta Viera, del polifacético artista Mingo Ruano, y de la percusionista, compositora musical y cantante analógica Belén Álvarez Doreste (Lajalada). La escenificación será el miércoles 27 de marzo, a las 20.00 horas.

 20240318 DiaPoesiaTeatro 03


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

Silvia Daya ilustra con-pasión poética la Casa de Saturninita

La Concejalía de Cultura ofrece hasta el 3 de mayo la exposición ‘Poesía en acuarela’.

La muestra de 21 cuadros y 21 poemas es un recorrido biográfico por la espiritualidad sensorial de la ilustradora


San Bartolomé de Tirajana, 12 de abril 2024.

La ilustradora y poeta Silvia Hidalgo (Daya) está exponiendo su proyecto ‘Poesía en acuarela’ en el Centro Municipal de Arte Casa de Saturninita hasta el próximo 3 de mayo. La muestra reúne 21 cuadros de mediano formato y 21 poemas que la autora ha recogido en un libro con el mismo título.

 

Inaugurada este jueves por la segunda teniente de alcalde y concejala responsable del área de Educación y Cultura, Elena Álamo Vega, la exposición está dedicada por Silvia Daya a su padre Fernando Hidalgo, también pintor y escritor, fallecido hace tres años. “Recogiendo sus cosas descubrí su diario. No sabía que escribía”. De él rescató tres poemas de 1966 que ahora forman parte de la muestra. Fue su padre quien le regaló sus primeras acuarelas y sus primeros libros de arte con los que aprendió a pintar con acuarela de forma autodidacta.

20240412 SilviaDaya 01

El proyecto expositivo y literario de Silvia Daya (Burgos, 1976) es “una biografía de emociones y vivencias”, según la propia artista. Su basamento es un poemario que escribió entre los 16 y los 18 años y que le ha acompañado “toda la vida”, además de otras poesías actuales, a las que decidió ilustrar con dibujos en acuarela.

 

Ese trabajo de inspiración en su propia vida, en la naturaleza y lo cotidiano, y en las emociones sensoriales como el amor, la distancia, el propósito, la aceptación o el renacer, entre tantas, se convirtió para ella en una terapia introspectiva. Su resultado final fue un agradecimiento con la vida, pero en su decurso fue también la forma mundana en que decidió canalizar el dolor y el sufrimiento físico y emocional que le ocasionó una enfermedad crónica que aún hoy le impide ejercer su formación científica como química.

20240412 SilviaDaya 02

Las acuarelas autodidactas que nos ofrece Daya (pseudónimo de origen sánscrito que significa compasión y con el que la bautizaron en la India en su periplo iniciático y existencialista) son dibujos sencillos, cándidos, emocionales, didácticos y con propósito liberador. Reflejan con gran sutileza y espiritualidad las mismas emociones y sentimientos que impregnan sus poemas. La artista reconoce que son una expresión tangible de su mundo sensorial interior, y “una forma de devolver al mundo lo que siento”.

 

Convertida en una exposición multisensorial para sentir más que para pensar, ‘Poesía en Acuarela’ se presenta en San Fernando de Maspalomas tras mostrarse previamente en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, la Casa de la Cultura de Arucas y en la Ermita Hospitalaria de San Pedro Mártir de Telde.

20240412 SilviaDaya 03

Daya reside en la capital grancanaria desde el 2007. Admite que la lectura, la escritura y la pintura han sido una fuente de la que ha bebido toda la vida. Estudió arte en la Academia Provincial de Dibujo artístico de la Diputación de Burgos. En su biografía destaca su colaboración activa y fotográfica con organizaciones no gubernamentales de África y Asia.


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400

 

Todos los bares de Fataga participan en la celebración de la Feria Mujer Rural

Los cuatro establecimientos de restauración del pueblo colaboran con la Concejalía de Cultura que organiza el evento ofertando una propuesta gastronómica de 11 tapas distintas a 3 euros con consumición de vino o cerveza


20240413 FeriaMujerRuralFataga

San Bartolomé de Tirajana, 10 de abril 2024.

 Este sábado

Los cuatro establecimientos que prestan servicios de bar y restauración en el pueblo de Fataga han confirmado su participación activa en la celebración de la I Feria Mujer Rural que se celebrará este sábado, de 10:00 a 15:00 horas, en el entorno sombreado de la plaza pública.

 

Los bares-restaurantes El Labrador, El Albaricoque, Fataga y Los Giles se suman así al proyecto orquestado por la Concejalía de Cultura que dirige la segunda teniente de alcalde, Elena Álamo Vega, con el objetivo de dinamizar la vida económica y cultural de este pueblo de las medianías de San Bartolomé de Tirajana, y darlo a conocer.

 

“Fataga es una parada turística de referencia para miles de turistas que en la temporada alta deciden excursionar por el interior de la Isla buscando los paisajes y poblaciones autóctonas. Sin embargo, todavía hay mucha población local y canaria que desconoce su existencia y localización pese a ser uno de los pueblos pintorescos con mayor encanto no sólo de Gran Canaria sino de toda Canarias. Organizar este tipo de eventos feriales y festivos contribuye a fomentar el conocimiento de las poblaciones y las propuestas paisajísticas, comerciales y de ocio y restauración que ofrecen los numerosos núcleos y diseminados de las medianías de este municipio”, dice Elena Álamo.

 

Por eso los cuatro bares-restaurantes de Fataga han decidido colaborar este sábado con la organización y celebración de la Feria, y en su propuesta gastronómica ofertarán a los asistentes hasta 11 tapas distintas a un precio cerrado de 3 euros con derecho a la consumición de una cerveza, o bien un vino blanco o tinto.

 

La carta de tapas incluye ropa vieja o tacos de pescado con papas arrugadas y mojo verde en Los Giles; fabada o estofado de ternera en salsa en el Fataga; tostadas de campo con tortilla de calabacín, con garbanzos, espinacas y masala, o con lechuga, jamón serrano y mayonesa, en El Albaricoque; y carne de cabra en salsa, crujiente de gambas con queso fundido, tortilla de papas o empanadillas de pulpo, en El Labrador. Los fogones de estos cuatro bares-restaurantes trabajan con una previsión de entre 100 y 150 unidades de cada una de esas viandas.

20240413 FeriaMujerRuralFataga 02

Los responsables de estos establecimientos, Selene, Norberto y Matías y Pamela, aplauden y valoran la celebración de la Feria Mujer Rural de este sábado como “una buena idea que sirve de apoyo al pueblo”. El gerente de Los Giles y el Fataga destaca que “para nosotros supone un empujón ahora que estamos en temporada baja, porque ayuda a que nos vaya conociendo más la gente de afuera”.

 

Como se recordará, la celebración de esta I Feria Mujer Rural debió celebrarse el sábado 23 de marzo, pero fue aplazada por el Ayuntamiento debido a la declaración de alerta por inestabilidad meteorológica adversa que decretó el Gobierno de Canarias debido a una dana.

 

El evento, que será amenizado con actuaciones musicales en directo del Aula de Folklore y Danza de la Escuela Municipal de Música, de la Agrupación Folklórica La Cucaña y por el conocido cantautor tirajanero Pedro Afonso, contará con una veintena de puestos de productos agrícolas y artesanales del municipio que ofertarán quesos, vino, café, guarapo, bombones, licores, mermeladas, pan, repostería, fruta, miel, joyería y bisutería, bolsos y alfombras traperas, complementos y cuadros de material reciclado, ropa, juguetes de madera, pinturas en telas, sombreros y bolsos de palma y macramé, artesanías de resina y libros de temática canaria y cuentos infantiles.


Concejalía de Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España

Teléfonos: 0034 928 723 400