Skip to main content

Conclusiones de la Semana de la Educación Financiera y decálogo de buenas prácticas para la ciudadanía.

24 Octubre 2025, 58 visitas

 


San Bartolomé de Tirajana,  24 de octubre de 2025

 La semana pasada se cerró la Semana dedicada a la Educación Financiera, en la que se llevaron a cabo foros y actividades organizadas por bancos, entidades financieras, organismos de supervisión y fuerzas de seguridad en distintas ciudades del país.

Entre los encuentros más destacados, cabe mencionar el foro celebrado en Málaga, titulado “La importancia de la educación económico-financiera (EEF)”, que abordó la conexión entre la formación teórica y la aplicación práctica de los conocimientos financieros. Asimismo, en Barcelona tuvo lugar el acto central del Día de la Educación Financiera, con la final del Concurso de Conocimientos Financieros, la entrega de reconocimientos a entidades participantes y un coloquio con autoridades, supervisores y representantes de la seguridad financiera.

Estos foros trataron este año temas recurrentes y de creciente relevancia, como la digitalización de los servicios financieros, la prevención del fraude y las estafas online, la inclusión de colectivos vulnerables, la importancia de la transparencia en la comunicación y la colaboración entre instituciones públicas y privadas para mejorar la educación económica de la población.

Como conclusiones de cierre, se destacó la necesidad de entender la educación financiera como un derecho ciudadano esencial, adaptado a la realidad digital, y de fomentar el aprendizaje continuo para proteger los recursos personales y fortalecer la confianza en el sistema financiero.

Desde el Ayuntamiento, queremos compartir con toda la ciudadanía lo que consideramos un decálogo de buenas prácticas para gestionar mejor la economía personal y familiar, promoviendo hábitos financieros responsables y sostenibles:

Decálogo de buenas prácticas financieras:

1. Haz tu presupuesto mensual
Lleva un registro realista de tus ingresos y gastos. Destina una parte al ahorro, otra a gastos esenciales y evita gastar sin control.

2. Infórmate antes de invertir
No te dejes llevar por promesas de altos rendimientos sin garantías. Pregunta, analiza el riesgo, lee la letra pequeña y verifica que la entidad esté regulada.

3. Diversifica tus ahorros
No pongas todos tus recursos en un solo tipo de inversión o producto; diversificar ayuda a mitigar riesgos.

4. Mantén liquidez para emergencias
Ten un colchón de ahorro de fácil acceso para imprevistos (salud, reparaciones, desempleo).

5. Conoce bien las comisiones y cargos
Antes de contratar cuentas, tarjetas o productos financieros, revisa las comisiones, intereses y penalizaciones por morosidad.

6. Usa la banca digital con seguridad
Activa la verificación en dos pasos, cambia contraseñas con frecuencia, no compartas datos bancarios por canales no seguros y revisa movimientos periódicamente.

7. Desconfía de “oportunidades” urgentes
Si te presionan a tomar decisiones rápidas o te prometen ganancias garantizadas sin riesgo, aléjate y consulta con un asesor profesional.

8. Planea tu jubilación y expectativas futuras
Cuanto antes comiences a prever tu pensión o ahorro para el futuro, mejor será el resultado. Usa simuladores y asesórate bien.

9. Educa a los más jóvenes
Comparte con tus hijos o familiares conceptos básicos de dinero, ahorro e inversión para que construyan hábitos sólidos desde temprano.

10. Consulta fuentes oficiales y compara opciones
Usa webs oficiales (Banco Central, organismos reguladores) para verificar entidades, productos y advertencias. Compara y elige con criterio.

 

 

 


Gabinete de Prensa
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400 Ext: 1535
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.