Skip to main content
Banner MedioAmbiente texto

Maspalomas Costa Canaria, el destino turístico con más Banderas Azules de Gran Canaria en 2025

  •  Marco Aurelio : “Hablamos no solo de los servicios de playa, sino también de garantizar una calidad del agua excelente, verificada mediante controles exigentes que cumplen parámetros muy restrictivos.”

  • Yilenia Vega: “Esto demuestra que tanto nuestras playas como nuestros centros de divulgación ambiental son cada vez más completos, renovados y adaptados a los usuarios”

20250703_PYA_IZADO_DE_BANDERAS_AZULES_DE_SAN_BARTOLOMÉ_DE_TIRAJANA.jpg

San Bartolomé de Tirajana, 03 de julio 2025

Maspalomas Costa Canaria ondea ya sus Banderas Azules: siete distintivos que consolidan a la costa de San Bartolomé de Tirajana como el destino turístico con más galardones de toda Gran Canaria en 2025. El alcalde del municipio, Marco Aurelio Pérez, y la concejala de Turismo y Cuidado del Litoral, Yilenia Vega, presidieron hoy el izado de la bandera en Playa del Inglés y en el Puerto Deportivo de Pasito Blanco. A partir de este acto simbólico, las banderas ondearán también en Maspalomas, Meloneras, San Agustín, el Centro de Interpretación de las Dunas de Maspalomas y el parque Tony Gallardo.

 

Durante el acto, el alcalde subrayó que “como cada año, conseguimos mantener las Banderas Azules, lo que conlleva importantes retos en el trabajo diario de la Concejalía de Turismo y Cuidado del Litoral. Hablamos no solo de los servicios de playa, sino también de garantizar una calidad del agua excelente, verificada mediante controles exigentes que cumplen parámetros muy restrictivos. Este distintivo es garantía de calidad para nuestros usuarios, tanto residentes como visitantes, y nos permite afirmar con orgullo que San Bartolomé de Tirajana puede presumir de estos reconocimientos año tras año.”

 20250703 PYA IZADO DE BANDERAS AZULES DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA 00

Los galardones son otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), en coordinación con la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEEA), y certifican el cumplimiento de estándares internacionales en calidad del agua, seguridad, servicios, accesibilidad y gestión ambiental.

 

La concejala Yilenia Vega explicó que “la revalidación de estas siete Banderas Azules es un reconocimiento no solo a la calidad de nuestras aguas, del socorrismo o de la accesibilidad, sino al compromiso creciente con la mejora constante.” Desde su área se ha coordinado todo el procedimiento: recopilación de documentación técnica, supervisión de servicios y adecuación de espacios a los criterios del programa.

 20250703 PYA YILENIA VEGA ATIENDE A LOS MEDIOS ANTES DEL IZADO DE BANDERAS EN PLAYA DEL INGLES

 

“Este año hemos renovado todos los accesos a nuestras playas para hacerlas más accesibles a todos los públicos,” añadió Vega. “Todo esto es posible gracias al trabajo conjunto entre Turismo y el resto de áreas implicadas en el cuidado, limpieza y mantenimiento del litoral, así como al equipo de socorrismo y servicios de temporada. A todos ellos, mi agradecimiento. Seguimos trabajando para mantener estos estándares en el tiempo.”

 

El programa Bandera Azul evalúa más de 30 indicadores: desde la calidad del agua y los servicios de socorrismo, hasta la accesibilidad, la gestión ambiental y las acciones de concienciación ciudadana en sostenibilidad. Además, el municipio mantiene las distinciones como Centros Azules para el Centro de Interpretación de las Dunas de Maspalomas y el parque Tony Gallardo, por su labor educativa. “Esto demuestra que tanto nuestras playas como nuestros centros de divulgación ambiental son cada vez más completos, renovados y adaptados a los usuarios”, subrayó Vega.

 

La obtención de estas siete Banderas Azules refuerza el trabajo ejecutado durante todo el año y consolida a Maspalomas Costa Canaria como un destino que apuesta de forma decidida por la calidad, la sostenibilidad y el respeto al entorno.

 


Gabinete de Prensa
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400 Ext: 1535
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Visto: 143

Maspalomas Costa Canaria revalida sus siete Bandera Azules

 


20250610_PYA_BanderasAzules_00.jpg

San Bartolomé de Tirajana, 10 de junio 2025

Maspalomas Costa Canaria ha revalidado este año sus siete Banderas Azules, consolidando su compromiso con la excelencia ambiental, la calidad de sus servicios y la sostenibilidad de su litoral. Cuatro playas del municipio —Maspalomas, Playa del Inglés, San Agustín y Meloneras— volverán a ondear este distintivo internacional que acredita sus óptimas condiciones de seguridad, accesibilidad, gestión ambiental y servicios.

 

Además, dos centros de interpretación del municipio han renovado también su Bandera Azul: el Aula Educativa del Parque Tony Gallardo, situada en la Reserva del Oasis de Maspalomas, y el Centro de Interpretación de las Dunas, espacios fundamentales en la educación ambiental y la conservación del entorno natural. El puerto deportivo de Pasito Blanco completa la lista de galardonados, destacándose nuevamente por su gestión sostenible y la calidad de sus instalaciones.

 

Las Banderas Azules fueron recibidas oficialmente por el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, y el concejal de Limpieza de Playas, Ruymán Cardoso, quienes destacaron el trabajo coordinado de los servicios municipales y el compromiso ciudadano que hace posible mantener estos estándares de calidad internacional.

 20250610 PYA BanderasAzules 01


Gabinete de Prensa
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400 Ext: 1535
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Visto: 179

Jóvenes voluntarios luchan contra el rabo de gato en el Barranco de Fataga

  • La actuación CSI contra las plantas exóticas invasoras se desarrollo durante cinco horas organizada por la Fundación Acuorum con apoyo de Canaragua y las concejalías de Medioambiente y de Parques y Jardines

20250508_PYJ_contra_rabodegato_00.jpg

San Bartolomé de Tirajana, 08 de mayo 2025

Un buen trecho del Barranco de Fataga se convirtió este jueves en laboratorio natural y campo de entrenamiento y sensibilización medioambiental para una treintena de jóvenes estudiantes del IES Faro de Maspalomas convertidos en voluntarios de la lucha contra las especies vegetales invasoras que están polucionando y degradando el ecosistema grancanario, como el famoso rabo de gato (Pennisetum setaceum).

 

La jornada de sensibilización se desarrolló por espacio de cinco horas organizada y financiada por la Fundación Acuorum con la colaboración de las concejalías de Medioambiente y de Parques y Jardines de San Bartolomé de Tirajana, dirigidas por Araceli Armas Cruz y Eduardo Armas Herrera. También se implicaron en esta actuación efectivos del Cabildo de Gran Canaria, Canaragua y de Soy Mamut, asociación cultural que dinamizó el encuentro impartiendo a los participantes conocimientos sobre la avifauna local y su vinculación con el ecosistema del barranco.

20250508 PYJ contra rabodegato 01

Durante la jornada, los participantes no sólo detectaron y contribuyeron a la reducción de ejemplares de la invasora Pennisetum setaceum que amenaza a la flora autóctona del barranco fataguero, sino que también aprendieron a usar la App Redexos que permite detectar al instante las plantas exóticas invasoras que ya están catalogadas, y además geolocalizarlas y referenciarlas para las acciones de erradicación posterior, cuestión que se considera fundamental para proteger la biodiversidad insular.

 

Maratón CSI

 

Esta actuación medioambiental de lucha contra el rabo de gato en el Barranco de Fataga forma parte de la cuarta edición del Alien CSI Bioblitz, el maratón de identificación y localización de especies exóticas invasoras (EEI) que se está llevando a cabo durante toda esta semana, promovida por la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (REDEXO) de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, y por la delegación canaria del Consejo Superior de Organizaciones Científicas (CSIC). También se incardina como acción del programa Uni Planet 2025 de educación y sensibilización para el voluntariado ambiental y juvenil que Soy Mamut y la Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria están desarrollando desde marzo y hasta diciembre de este año en el suelo territorial de las cuatro islas de la Provincia de Las Palmas, con financiación del Cabildo Insular, Coca-Cola y las fundaciones Acuorum y La Caixa, y con la colaboración de Boli4colores y Huella Positiva.

20250508 PYJ contra rabodegato 02

 


Concejalía de Medio Ambiente
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Visto: 390

Limpieza y la Fundación Route 66 intensifican la retirada de residuos en el Barranco de Maspalomas con la recogida de 750 kilos de basura en cinco meses

Ruyman Cardoso: “Cada miércoles, voluntarios de la fundación retiran entre 25 y 30 kilos de basura para preservar nuestro entorno natural pero también es necesaria la concienciación como método para evitar que se genere”


1

San Bartolomé de Tirajana, 12 de Febrero 2025

La Fundación Route 66 refuerza su compromiso con el medio ambiente en Gran Canaria con un programa continuo de limpieza en el Barranco de Maspalomas. Desde septiembre de 2024, cada miércoles, sus voluntarios han trabajado en la recogida de residuos en esta zona, logrando retirar aproximadamente 750 kilos de basura en solo cinco meses.

20250212 RecogidaBasuraBarranco 02

Daniela Hetzel, representante de la Fundación Route 66, destaca la importancia de estas acciones y recuerda el origen de esta iniciativa: “El año pasado hicimos una limpieza junto con otras organizaciones como Oceans4Life, en la que rescatamos del barranco casi una tonelada de residuos. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que esta zona está bastante sucia, por lo que decidimos continuar. Desde entonces venimos cada miércoles a limpiar, recogiendo siempre más y más basura, sobre todo plástico, entre 25 y 30 kilos semanalmente.” Asimismo, Hetzel hizo un llamamiento a la concienciación ciudadana pidiendo que la población sea consciente y no tire plástico “porque es muy dañino para el medio ambiente, especialmente en un barranco, donde cuando llueve la basura llega al mar.”

20250212 RecogidaBasuraBarranco 03

Por su parte, el concejal de Limpieza del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Ruyman Cardoso, cuya área colabora con la iniciativa, destacó durante su participación en la jornada de recogida de residuos la importancia de seguir colaborando con el voluntariado destacando que “existe muchísimo residuo que se acumula en nuestros barrancos y montes. Actuaciones como esta evitan que toda esa basura llegue a nuestros mares pero también es necesaria la concienciación como método para evitar que se genere. Todo lo que podamos evitar y reducir será mejor para el medio ambiente.”

20250212 RecogidaBasuraBarranco 04

La Fundación Route 66 y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana continúan apostando por la conservación del entorno natural y la promoción de prácticas sostenibles, instando a la ciudadanía a ser parte activa en la protección del medio ambiente.


Concejalía de Medio Ambiente
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Visto: 564

El jardín del Centro Aeroespacial de Maspalomas sigue creciendo

Los estudiantes de jardinería y floristería de los institutos Faro de Maspalomas y El Tablero I-Aguañac ya han recuperado casi mil metros de suelo árido del INTA como jardín xerófito autosuficiente


20250210 JardinesCentroAeroespacial 01

San Bartolomé de Tirajana, 10 de Febrero 2025

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana dirigida por Araceli Armas Cruz y coordinada por Eduardo Armas Herrera ha vuelto a participar un año más con los institutos Faro de Maspalomas y El Tablero I-Aguañac en las tareas de ajardinamiento y adecentamiento del recinto de Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA) de Maspalomas.

 

El ajardinamiento del Centro Aeroespacial surgió como un proyecto de colaboración cívico-militar a finales de 2023, a iniciativa del director del mismo, el coronel J.Alvaro Martínez Villalobo, con la doble intención de recuperar y embellecer los espacios libres del recinto y, al mismo tiempo, entablar alianzas de colaboración con los centros educativos del municipio y su alumnado desde una perspectiva divulgativa sobre la labor técnica e investigadora que se desarrolla en la base del INTA.

 20250210 JardinesCentroAeroespacial 02

En esta edición, los trabajos ejecutados por los estudiantes de los ciclos formativos de Jardinería y Floristería del IES Faro y de Agrojardinería y Composiciones Florales del IES El Tablero como clases prácticas complementarias han permitido avanzar otros 350 metros cuadrados en la tarea de embellecimiento del recinto.

 

La segunda teniente de alcalde, Elena Álamo Vega y la concejala delegada de Educación, Esther Delgado Sánchez, comprobaron in situ junto al director del INTA y la concejala de Parques y Jardines el trabajo formalizado en equipo por los estudiantes de ambos institutos.

 20250210 JardinesCentroAeroespacial 03

Con las intervenciones de años anteriores, en las que también participaron alumnos de la F.P Adaptada, ya son casi mil los metros cuadrados de suelo que se han recuperado y diseñado como espacios verdes xerófitos autosuficientes, dedicados al albergue de cactus y diferentes tipologías de plantas suculentas características de la botánica insular que apenas requieren un consumo mínimo de agua durante los dos primeros años de su plantación.

20250210 JardinesCentroAeroespacial 04


Concejalía de Medio Ambiente
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Visto: 836