San Bartolomé de Tirajana registra sus zonas clave de desprendimientos y riesgos geológicos
- Los científicos del proyecto AGEO que utilizaron el municipio como punto de referencia de Gran Canaria presentan oficialmente sus conclusiones en Maspalomas.
- La Concejalía de Seguridad y Emergencias y el Servicio de Bomberos (SEIS) incorporarán el estudio al Plan Municipal de Seguridad y Emergencias para mejorar la prevención
San Bartolomé de Tirajana, 16 de mayo 2025
El alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez presidió este viernes la presentación del libro electrónico y gratuito con las conclusiones de la investigación sobre desprendimientos y riesgos geológicos llevada a cabo en el municipio de San Bartolomé de Tirajana por un equipo científico-universitario tutelado por Inés Galindo Jiménez, jefa de la Unidad de Canarias del Centro Nacional del Instituto Geológico y Minero de España, y del Centro Superior de Investigaciones Científicas.
Al acto celebrado en el auditorio del Centro Cultural Maspalomas, donde también intervino el concejal de Seguridad, Emergencias y Movilidad Urbana, José Carlos Álamo Ojeda, se sumaron cerca de 300 estudiantes de los institutos Faro de Maspalomas, Amurga y Támara, que en su momento colaboraron en el desarrollo de la investigación.
La investigación sobre desprendimientos y deslizamientos en distintas áreas geográficas del municipio como Amurga, Tunte, Risco Blanco o Rosiana, entre otros, forma parte del proyecto AGEO, promovido dentro del programa europeo Interreg de cooperación y desarrollo regional, y focalizado en el estudio y gestión de los riesgos y fenómenos geológicos con mayor incidencia en la zona atlántica europea.
En ese sentido, el municipio de San Bartolomé de Tirajana formó parte de la investigación como estación piloto de referencia para la isla de Gran Canaria, formando parte del proyecto general de conformación de observatorios ciudadanos de desprendimientos junto a localizaciones de riesgo potencial en Tenerife, El Hierro, Portugal, la Bretaña francesa e Irlanda del Norte.
Las conclusiones de la investigación iniciada en 2019 y recogidas en el libro de código abierto para su acceso gratuito fueron presentadas en Maspalomas por las geólogas Inés Galindo e Isabel Montoya Montes, adscrita al Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC.
La Concejalía de Seguridad y Emergencias y el Servicio municipal de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), que colaboraron activamente con el equipo investigador que actuó en las áreas de estudio de San Bartolomé de Tirajana, tienen previsto que esas conclusiones referenciales se incorporen ahora al Plan de Emergencias y Seguridad del municipio (PEMU) como recurso de información indispensable para mejorar las tareas de prevención, anticipación y actuación.
En los estudios que se practicaron durante el desarrollo del proyecto AGEO los científicos hicieron uso del programa satelital Copernicus de monitorización y observación terrestre de alta calidad para delimitar las zonas de riesgo geológico de desprendimientos y sus áreas de influencia, y para analizar los agentes o fenómenos naturales motivadores de los mismos.
Respecto al uso de Copernicus, el proyecto también contempló la creación de observatorios ciudadanos para estos desprendimientos, promoviendo la colaboración de los vecinos y vecinas en la detección, observación e información de los desprendimientos, tareas que se consideran claves para mejorar la rapidez de la gestión, actuación y toma de decisiones de los científicos y también de las autoridades y de los cuerpos de seguridad implicadas en estos casos.
En ese sentido, el acto de presentación de las conclusiones del AGEO también incluyó una mesa redonda expositiva sobre dicha implicación vecinal en los observatorios ciudadanos de desprendimientos, en la que -además de las dos ponentes sobre los resultados del proyecto y sus resultados- también intervinieron Nieves Sánchez Jiménez, del Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del Centro Nacional IGME-CSIC; Néstor Padrón Castañeda, experto en prevención, planificación e intervención en emergencias y subdirector del área de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias; José Felipe Santana Rodríguez, jefe del cuerpo de bomberos SEIS de San Bartolomé de Tirajana, y Ariadna Ortega Rodríguez, miembro del grupo de expertos del Centro de Investigación de La Palma (La Palma Research Centre).
Gabinete de Prensa
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
35100 - Plaza de Timanfaya - San Fernando de Maspalomas
Teléfono: 928 723 400 Ext: 1535
mail:
Buscar Noticias
- Cultura
- Juventud
- Consumo
- Comercio
- Agricultura
- Educacion
- Eventos y Festejos
- Mayores
- Agencia Desarrollo Local
- Deportes
- Solidaridad
- Igualdad
- Medio Ambiente
- Cementerios
- Prensa
- Salud
- Turismo
- Urbanismo
- Servicios Sociales
- Seguridad Ciudadana
- Nuevas Tecnologías
- Atención y Cuidado del Litoral
- Movilidad y Transportes
- Recursos Humanos
- Participación Ciudadana
- Economía y Hacienda
- Vivienda
- Videoteca